Y eso comienza por la postura corporal. Es la forma en que, por ejemplo, delatamos completamente nuestros sentimientos o percepción acerca de la persona con la que estamos interactuando. Es también la forma en que transmitimos cómo nos sentimos con determinada situación. Así, por ejemplo una mirada esquiva puede equivaler a una mentira o timidez. Si deseas proyectar seguridad debes dar pasos grandes, siempre a un mismo ritmo. No temas en dar un buen abrazo a alguien que hace algo por ti o tiene una buena presentación en el trabajo.
Tiene 4 escalones, denominados planos de Hodge. A medida que la cabeza va descendiendo por esos escalones, con el consiguiente avance de la dilatación cervical, las mujeres adoptan instintivamente, diferentes posiciones para facilitar o abrir espacios que el bebé ocupa en ese momento. Sin embargo, cada mujer puede colocarse en cada momento de estas u otras formas, en función de sus necesidades y sensaciones. No hay una postura que sea la mejor, sino que existe una para cada situación, por ello es muy importante poder cambiar de postura. La matrona puede sugerir en algunos casos probar algunas posiciones para solucionar problemas de encajamiento del bebé. Si esto ocurre, el cuello puede empezar a edematizarse engrosarse por la excesiva presión que ejerce la cabeza del bebé sobre él. Cuando esto ocurre, el ritmo de los latidos del corazón del bebé desciende con cada contracción. Existen algunos elementos que facilitan que la embarazada adopte diferentes posturas. Información Parto El parto fisiológico Muévete, elige tu postura.